NUEVO LAREDO.- La administración que encabeza Enrique Rivas presume una inversión de mil 63 millones 151 mil 193 pesos en obra pública, aunque los proyectos más importantes de los últimos 11 meses estaban etiquetados desde la administración pasada.
Rivas ha presentado dos con gran orgullo; la primera obra es el Colector Lucio Blanco que tiene una inversión de 6 millones 855 mil 26 pesos y la segunda el Puente Canseco con una inversión de 43 millones 21 mil 564 pesos.
Ambos proyectos de obra pública se etiquetaron desde la administración 2013-2016, pero fueron inaugurados por Enrique Rivas, de esta manera, los adjudica a su gestión.
Otras obras de importancia, incluidas en el plan de la actual administración, pero que iniciaron en la anterior gestión, son la Solución Vial Simón Bolívar, Modernización de la Garita del Puente II y Colector Campeche.
“Sólo se ha visto la inversión en las preparatorias, que es lo más representativo; lo demás son obras sin trascendencia, es decir, no hay obras de gran importancia desafortunadamente”, dijo Jesús Valdez Zermeño, regidor por el PRI.
Y es que, el gobierno municipal encabezado por Rivas se engrandece con el plan de obra pública, mismo que contempla 483 proyectos, que son en su mayoría, de bacheo y pavimentación de calles.
Para pavimentación el gobierno invirtió más de 185 millones de pesos y para la repavimentación y bacheo 81 millones.
“En nuestra colonia y menos en nuestra calle San Rafael, no hemos visto ni un peso de eso que hablan, basta con darse una vuelta por acá”, expresó Rosalba Juárez, vecina de Villas de San Miguel.
Además gastó casi 6 millones de pesos en la remodelación de un espacio que poca gente utiliza, como es la Plaza Las Antorchas.
Los mil millones invertidos en infraestructura se reducen a bacheo, pavimentación y mejoras a planteles educativos.
En esta última partida, el gobierno de Enrique Rivas gastó 30 millones 827 mil 860 pesos con 76 centavos.
La obra pública que presume el Presidente Municipal no se refleja en las calles principales de Nuevo Laredo, que siguen teniendo la misma imagen y se sitúan alejadas de aquella identidad moderna que prometió el munícipe desde el inicio de su gestión.
Hasta el momento, el plan de obra pública no incluye algún puente vehicular que dé solución al tráfico en algún sector de Nuevo Laredo, mucho menos un puente peatonal que apoye a cruzar bulevares y carreteras a ciudadanos.
Adriana Ramírez Rubio, regidora representante del partido Movimiento Ciudadano, dijo que de acuerdo con las opiniones de la población no se han cumplido las expectativas en este sentido.
“No se han agregado vialidades, en mis recorridos, lo que corresponde al sur de la ciudad no se ha visto absolutamente nada de obra pública, en la Blanca Navidad, Los Artistas, en colonias del norponiente tampoco he visto que se haya aplicado infraestructura. No hay inversión importante que se note, ¿dónde están, dónde están esos mil millones de pesos?”, dijo.
Aseguró que el descontento es aún más ya que la administración 2013-2016 cerró con un fuerte número de inversión en obra pública visible.
“Se adjudican obras que no son de nuestra administración, como el colector y el puente, también una preparatoria sólo porque pusieron una piedra, hay obras de inversión federal inclusive y además se quiere presumir una inversión de iniciativa privada como el ferrocarril, realmente sí se ve muy desolado el panorama en cuanto obra pública se refiere”, precisó.
Valdez Zermeño consideró desafortunada la inversión en obras que no se notan.
“De hecho son muchas obras muy dispersas y muy pocas obras son representativas, el bacheo es sólo mantenimiento, debemos reconocer que aún falta mucho en ese rubro”, afirmó.
SABÍA USTED...
POCO EMPLEO EN OBRAS
* Aunque la administración municipal también se adjudica la creación de empleos directos por concepto de obra pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social reporta en este rubro menos del 4% de trabajadores que se dedican a la construcción.
* En su último informe de patrones y afiliados el IMSS reportó en la división 04 correspondiente a la Industria de la construcción (Edificaciones y Obras de Ingeniería Civil) 272 patrones que tienen a su cargo a 3 mil 471 empleados, es decir, los trabajadores de la construcción sólo representan el 3.89% del padrón total de empleados en Nuevo Laredo.
* Recientemente el Sindicato de Albañiles en Nuevo Laredo se hizo presente en la cercanía del Puente II para manifestar su desacuerdo por la mano de obra foránea que se ha utilizado en la obra pública local, representando esto empleos que no se otorgan a neolaredenses.