Gracias a la intervención del presidente municipal Carlos Canturosas Villarreal, el conflicto que mantuvo paralizado por más de 16 horas el intercambio comercial entre México y Estados Unidos por esta frontera quedó solucionado.
A través del diálogo, el acuerdo y gracias a la suma de voluntades el paro que mantenían operadores de carga en el Puente del Comercio Mundial fue levantado reiniciando sus labores en punto de las 8:05 de la mañana del miércoles 7 de octubre.
El munícipe resaltó su compromiso de proteger los intereses de la ciudad, siendo uno de ellos el comercio exterior como principal fuente de ingresos.
El paro de cruces internacionales se originó alrededor de las 10 de la mañana del martes 6 de octubre, la principal inconformidad ante la aduana local fue la colocación de durmientes de concreto que impedían el tránsito de los vehículos vacíos hacia Estados Unidos, obligando de esta manera a las unidades incorporarse a los módulos de revisión.
Desde la noche del martes, el alcalde Carlos Canturosas inició las negociaciones donde acordó normalizar las actividades el miércoles a las 7:00 de la mañana, hora en la que de nueva cuenta el munícipe se presentó en el Puente 3 para supervisar la reapertura.
De acuerdo con autoridades municipales y aduaneras, además de reabrir el carril para camiones vacíos, se instaló un módulo móvil de rayos gama con la finalidad de agilizar el cruce de los miles de camiones.
Una vez restablecidas las operaciones en el Puente del Comercio Mundial, los operadores encendieron motores enfilándose uno a uno hacia Estados Unidos, no sin antes agradecer la intervención de la primera autoridad municipal para que el conflicto con la aduana se resolviera favorablemente para ambas partes.
Para los trabajadores el paro representó un día de trabajo lo que significa para ellos pérdidas de entre 800 y mil pesos de sueldo.
Este paro de actividades en el Puente del Comercio Mundial, detuvo toda actividad comercial en el área de importación y exportación generando pérdidas millonarias, si se toma en consideración que por este cruce tan solo en exportación cruzan 12 mil unidades diarias.